El banco de españa y el estado liberal (Tapa dura)

El Banco de España y el Estado liberal (1847-1874) parte de los cambios experimentados por el Banco Español de San Fernando entre 1847 y 1856, fecha en que se transformó en Banco de España. Corresponde esta etapa a la comparecencia de Ramón Santillán como gobernador al frente de esa institución, hasta su muerte en 1863. Tras la revolución de 1868, liderada por Juan Prim, Manuel Cantero fue nombrado gobernador del Banco de España. Seis años después, siendo ministro de Hacienda José Echegaray, le fue concedido al instituto bancario de Madrid el monopolio de emisión de billetes en toda la país. En la era analizada en este libro, el Banco de España se caracterizó por tres rasgos sobresalientes. Primero, la existencia de un régimen de pluralidad de entidades emisoras en las provincias. En segundo lugar, la vigencia de un patrón monetario metálico, en un marco de libertad y apertura económica creciente, que llegó a su cénit con la legislación del sexenio revolucionario de 1868 a 1874, gracias principalmente a la influencia de Laureano Figuerola. En tercer lugar, el Banco de España sirvió, a través de toda esta era, de proveedor de préstamo a corto plazo al Tesoro Público, en algunas ocasiones en casualidades conflictivas, como en los años sesenta, en una dura crisis financiera mundial o a partir de 1872, cuando los partidarios del absolutismo se enfrentaron al Estado liberal en una nueva y larga guerra civil. Pedro Tedde de Lorca (Málaga, 1944) se doctoró en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de La capital de España en 1974. A día de hoy es catedrático de Historia Económica emérito de la Universidad San Pablo-CEU de La capital española. Ha desarrollado toda su actividad investigadora en el Servicio de Análisis del Banco de España y es creador de numerosas publicaciones sobre historia financiera, entre ellas los libros El Banco de San Carlos (Madrid, 1988) y El Banco de San Fernando (Madrid, 1999), en los que se examina la naturaleza y la evolución de los dos establecimientos antecesores del actual Banco de España, desde el reinado de Carlos III al de Isabel II, a mediados del siglo XIX. El presente libro, El Banco de España y el Estado liberal (1847-1874), representa una nueva contribución al conocimiento de la historia de este instituto, que esta vez alcanza hasta el final del sexenio revolucionario, en 1874.

Ver precio

Ofertas similares

(Al pulsar, haz clic en el icono de la cesta para ir a la oferta)

Deja un comentario